Categorías Agregar a Favoritos Staff
Última Actualización: 10/07/2025
.
Resultado de la Búsqueda

Llama
Camélido andino

Aicadura del muerto
Costumbre ancestral

AJIPILLA
POISSONIA HETERANTHA

API
BEBIDA

Árboles de Jujuy
Especies nativas y aclimatadas

Bolivia
País limítrofe

Cacharpaya
Fiesta ritual

Cardón

Casabindo
Localidad

Ceibo
Erytrina crista galli

Chajmiri
Conjunto folklorico

Chicha
Bebida alcohólica

Ciudad de Nieva
Primera fundación de Jujuy

Ciudad de San Francisco en la Nueva Provincia de Álava
Segunda fundación de Jujuy

Cochinoca
Departamento

Cuervillo Puna o Ibis de la Puna
(Plegadis ridgwayi)

Cunza
Lengua

Cusi Cusi
Localidad

Éxodo Jujeño
Acontecimiento histórico

Guanaco
Camélido andino

Hornero
Furnaruis rufus

Huachichocana - Cueva I

Huachichocana - Cueva III

Humahuaca
Departamento

Jorge Antonio Cafrune
Musico

José Humberto Martiarena
Político

José María Fascio
Militar - Político

Jujuy
Descripción general

Laguna de Pozuelos
Área protegida

Lapacho rosado
(tabebuia impetiginosa)

Maimara
Localidad

Mariano Gordaliza
Guerrero de la Independencia

Mirlo o zorzal negro
(Turdus serranus)

Mote
Comida regional

Nogal criollo
Juglans australis

Parque Nacional de Calilegua
Área protegida

Parque Provincial Potrero de Yala
Área protegida

Pava del monte
Penélope obscura

Purmamarca
Localidad

Quebrada de Humahuaca
Descripción general

Quena
Instrumento musical

Rey del bosque
Pheucticus aureoventris

Rinconada
Departamento

Ruta Nacional 40

Salinas Grandes

Santa Ana de Valle Grande
Localidad

Santa Catalina
Departamento

Señor de la Muerte
Culto religioso

Susques
Departamento

Tilcara
Localidad

Tilcara
Departamento

Toreo de la vincha
Ceremonia religiosa

Tres Cruces
Localidad

Tumbaya
Departamento

Urraca común
(Cyanocorax chrysops)

Valle de la Luna
Paraje volcánico

Valle Grande
Departamento

Vicuña
Camélido andino

Volcán
Localidad

YASGUA
SALSA

 

Maimara
Localidad

              

      Maimará es un pueblo del Departamento deTilcaraemplazado a una altura de 2334 metros sobre el nivel del mar, conformado como comisión municipal el 30 de octubre de 1913 por Ley Provincial 227. Está a orillas del Río Grande y sobre la Ruta Nacional 9, a 75 kilómetros de San Salvador de Jujuy. Cuenta con 2.740 habitantes según el Censo 2001.
      El pueblo se desarrolla en torno a una larga calle que lo atraviesa y se recuesta visualmente sobre la formación llamada Paleta del Pintor, cerros de Punta Corral, con colores amarillos, blancos y rojos y un formato en arcos que se repite en las laderas. En el propio pueblo, sobre la ruta, está uno de los más antiguos cementerios de la Quebrada de Humahuaca.
      Entre otras etimologías, se cree que el nombre de la localidad, de origen aimara, significa “estrella que cae”.
      Cinco kilómetros al sur del pueblo, pero en la jurisdicción de Maimará, sobre la Ruta Nacional 9, está el Museo Posta de Hornillos, puesto en valor en la antigua casa hacienda (1772) de Gregorio Álvarez Prado; también, en el mismo paraje, sobre la margen derecha del río Grande se encuentra el Pucará de Hornillos, poblado precolombino de alrededor de 1100 años de antigüedad. 
      Hacia el norte, por seis kilómetros, se extiende la zona de cultivos San Pedrito, entre Maimará y Tilcara, y entre la ruta y el río Grande, en la que hay numerosas parcelas en las que se cultiva maíz; frutas como ciruelas, uvas, duraznos y albarillos; variedad de hortalizas y flores; muchas de las quintas están cercadas por arboledas de molles, pinos y álamos, que actúan como barreras contra el viento.
      Al noroeste, cruzando el Río Grande, en lo que se conoce como La Banda, se encuentra el Molino de Chicapa, construido en 1888 con materiales de la zona, en el que se producía harina de trigo y maíz y también se elaboraba chicha.

 

Más información sobre este tema en:

http://www.diccionariojujuy.gov.ar/
Paleari, 1986
www.dippec.jujuy.gov.ar
www.argentinaexplora.com.ar

Para citar este artículo:

"Maimara" - © Jujuy en línea - 2025